Herramientas digitales en el aula
SSCE009PO
Herramientas digitales en el aula
Descubre nuestro programa formativo gratuito «Herramientas Digitales en el Aula», diseñado para profesionales de la educación que desean potenciar sus habilidades y adaptarse a las nuevas tecnologías. A través de este curso, adquirirás competencias clave para la integración efectiva de herramientas digitales en el entorno educativo, mejorando así tu empleabilidad y accediendo a nuevas oportunidades laborales en el sector de la enseñanza.
Durante este programa formativo, aprenderás a utilizar diferentes herramientas digitales para dinamizar tus clases, fomentar la participación de los estudiantes y mejorar su experiencia de aprendizaje. Además, adquirirás conocimientos sobre la creación de contenidos multimedia, la gestión de plataformas virtuales y la evaluación online, aspectos fundamentales en el contexto educativo actual.
Con este curso, podrás ampliar tus competencias y estar a la vanguardia en el uso de la tecnología en el aula, lo que te permitirá diferenciarte como profesional y destacar en el mercado laboral. No pierdas la oportunidad de formarte de manera gratuita en un sector en constante evolución y prepárate para afrontar los retos del futuro de la educación.
¡Inscríbete ya en nuestro programa «Herramientas Digitales en el Aula» y potencia tu perfil profesional con las competencias que el mercado laboral demanda!
Todo lo que necesitas saber sobre Herramientas digitales en el aula
Objetivos de Herramientas digitales en el aula
Utilizar las herramientas digitales y redes sociales con fines educativos
Contenidos de Herramientas digitales en el aula
1. APLICACIÓN DE LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN.
1.1. Introducción.
1.1.1. La Pizarra digital y la Pizarra Digital Interactiva (PDI).
1.1.2. Descripción y componentes de una PDI.
1.1.3. Tipos y modelos de PDI.
1.1.4. Funciones básicas de una PDI.
1.1.5. Ventajas que aporta el uso de las PDI en el aula.
1.2. Configuración y utilización de la PDI.
1.2.1. Primeros pasos para la puesta en marcha.
1.2.2. Proyectores.
1.2.3. Conexión de los componentes básicos de una PDI.
1.2.4. Instalación del software de la PDI.
1.2.5. Calibración y orientación de la PDI.
1.2.6. Utilización de herramientas y aplicaciones.
1.2.7. Creación de materiales con la PDI.
1.2.8. Edición de materiales didácticos.
1.3. Uso innovador de la PDI en el desarrollo de clase.
1.3.1. Nuevas aplicaciones de las PDI en el aula.
1.4. Recursos educativos para la aplicación de la PDI en el aula.
1.4.1. Las mediatecas y repositorios multimedia.
1.4.2. Software educativo y programas de autor.
1.4.3. Repositorios de actividades desarrolladas en función de los niveles educativos y materias.
2. APLICACIÓN DE LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN.
2.1. Aplicación de las Tablets en la educación.
2.1.1. Introducción.
2.1.2. Características generales de la Tablet.
2.1.3. Aplicación de las tablets en la educación.
2.1.4. Desarrollos de específicos para educación
3. LAS REDES SOCIALES EN EL AULA.
3.1. Introducción a la aplicación de las redes sociales a la educación.
3.1.1. Contexto histórico: evolución de la web.
3.1.2. Redes sociales en España.
3.1.3. Las redes sociales aplicadas a la educación.
3.1.4. Servicios y tipos de redes sociales.
3.2. Las redes sociales en la educación.
3.2.1. Las Redes Sociales aplicadas al ámbito educativo.
3.2.2. Tipos de Redes Sociales.
3.2.3. Redes Sociales horizontales.
3.2.4. Redes Sociales verticales.
3.2.5. Análisis y utilización de las Redes Sociales en el contexto educativo.
3.3. Seguridad y aspectos legales en las redes sociales.
3.3.1. Seguridad en las redes sociales.
3.3.2. Identidad digital.
3.3.3. Privacidad en las redes sociales.
3.3.4. La legalidad de los contenidos y las nuevas tipologías de propiedad intelectual
3.3.5. La utilización por parte de los menores de las redes sociales.
4. GAMIFICATION
4.1. Introducción a la gamification.
4.1.1. Concepto Gamification/ludificación.
4.1.2. Bases pedagógicas: los procesos de aprendizaje a través del juego.
4. 2. Diseño de Gamification.
4.2.1. Estructura de gamification.
4.2.2. Los Gamers o jugones.
4.2.3. Programa de recompensas: los badges o insignias.
4.2.4. Las herramientas de gamification.
4.2.5. La gamification en la web 2 0.
4.2.6. Construcción de una comunidad.
4.2.7. Evaluación de resultados
Requisitos de Herramientas digitales en el aula
Que titulación obtienes en Herramientas digitales en el aula
Acreditación SEPE
Acondicionamiento físico en grupo con soporte musical
Acondicionamiento físico en sala polivalente
Acondicionamiento físico en sala polivalente
Actividades administrativas en la relación con el cliente
Actividades de carreras por montaña
Actividades de natación
Actividades de venta
Alergias e intolerancias alimenticias